Mayo 24 / 21
QUITO, Ecuador.- Ola Bini no cumplía aún los ocho años en su natal Gotemburgo, Suecia, cuando descubrió que tenía habilidades informáticas superiores a los niños de su edad. Su destreza en la lógica y los códigos la perfeccionó con el pasar de los años en diferentes lenguajes de programación.
A los 16 años Bini ya había decidido a qué se dedicaría en la vida y por eso abandonó el colegio. Aceptó un trabajo de programador cuando tenía 18 años y empezó formalmente su carrera en un mundo lleno de rebeldes.
Llegó a Ecuador en 2013 como empleado de la empresa de tecnología Thoughtworks, que tiene una sucursal en Quito. Pero Bini y otros desarrolladores que trabajaban para esa firma decidieron separarse de ella y crearon en 2017 el Centro de Autonomía Digital, una organización no gubernamental (ONG) dedicada a la elaboración de software libre capaz de proteger y guardar la privacidad de los usuarios de internet.
El 11 de abril de 2019 Bini fue detenido en el aeropuerto Mariscal Sucre de la capital ecuatoriana en un operativo conjunto de la fiscalía y la Policía Nacional, acusado de conspirar contra el gobierno de Lenín Moreno, quien estaba por cumplir dos años en el poder. El programador se disponía a tomar un vuelo a Japón para supuestamente asistir a un torneo de artes marciales, lo cual las autoridades dicen que es mentira.
SUSCRÍBETE PARA SEGUIR LEYENDO ESTA NOTA