BRUSELAS, Bélgica.- El colegio de comisarios de la Unión Europea (UE) adoptó de manera formal el acuerdo comercial con México, con lo cual se abre el proceso para su ratificación.
Los 27 comisarios que componen ese órgano de decisión de la Comisión Europea presentó así al Consejo, el órgano de representación de los Estados miembros de la UE, su propuesta para la firma y ratificación del acuerdo bilateral.
El Acuerdo Global Modernizado entre México y la UE -cuyas negociaciones finalizaron en enero pasado- requiere la aprobación por separado del Parlamento Europeo y de los Estados miembros antes de que pueda entrar en vigor, recuerda en un comunicado fechado este 3 de septiembre la Comisión Europea, la institución que gestiona las relaciones del bloque comercial con México.
La Comisión Europea propone que los capítulos comerciales del acuerdo se apliquen antes que los políticos, cuyo proceso de ratificación podría ser muy largo.
Para ello, entraría en vigor un acuerdo comercial provisional que puede ser adoptado a través del proceso de ratificación exclusivo de la UE (Parlamento Europeo y Consejo), dejando fuera a los parlamentos nacionales, donde podría haber oposición.
La Comisión Europea señala en su boletín de prensa que “el nuevo acuerdo apoyará aún más el crecimiento económico e impulsará la competitividad de ambas partes”.
“México -agrega-es uno de los socios comerciales más antiguos de la UE y el segundo mayor socio comercial de América Latina, con el acuerdo original que se remonta al año 2000. La UE exporta más de 70,000 millones de euros en bienes y servicios a México cada año en el marco del acuerdo comercial existente, lo que respalda más de 630,000 puestos de trabajo en la UE”.
Por su parte, la institución europea recuerda que México es un país importador neto de alimentos, por lo que el acuerdo “beneficiará en gran medida a los exportadores agrícolas de la UE.
“El acuerdo modernizado UE-México eliminará los aranceles prohibitivos restantes sobre las exportaciones agroalimentarias de la UE a México, como el queso, las aves de corral, la carne de cerdo, la pasta, las manzanas, las mermeladas, así como el chocolate y el vino.
“La eliminación de estos aranceles, que actualmente ascienden al 100 % en determinadas exportaciones de la UE, hará que los productos agrícolas de la UE sean mucho más competitivos en México.
“Además, unos procedimientos más sencillos harán que sea más rápido y más barato para los exportadores agroalimentarios vender su producto en el mercado mexicano. El acuerdo también amplía la protección contra la imitación a 568 productos europeos icónicos tradicionales de alta calidad (indicaciones geográficas).
El comunicado añade que “el acuerdo modernizado proporcionará un acceso de importancia crucial a materias primas fundamentales, beneficiando así a industrias estratégicas en Europa, siendo México uno de los principales proveedores de fluorita (utilizada en una amplia variedad de procesos químicos, siderúrgicos y cerámicos), bismuto (utilizado para productos farmacéuticos y cosméticos) y antimonio (utilizado, por ejemplo, en baterías de plomo-ácido, vidrio y cerámica).
Finalmente, la Comisión Europea refiere que “el acuerdo modernizado reforzará el compromiso en materia de desarrollo sostenible, delincuencia, migración e igualdad de género. Promueve y protege los derechos humanos, el multilateralismo y la seguridad, y facilita la cooperación estratégica en cuestiones clave como la reducción del riesgo de las cadenas de suministro, la seguridad de las materias primas fundamentales y la lucha contra el cambio climático”.
La Comisión Europea también aprobó este 3 de septiembre el acuerdo comercial entre la UE y el Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay).