BRUSELAS, Bélgica.- En una pregunta escrita dirigida al Consejo de la Unión Europea (UE) el 25 de agosto pasado, los eurodiputados Jorge Martín Frías y Hermann Tertsch instan a que los principales cárteles mexicanos de las drogas sean reconocidos como organizaciones terroristas dentro del marco legal europeo. Señalan que Estados Unidos ya ha adoptado una estrategia en la que clasifica a estos grupos como “organizaciones terroristas extranjeras”, lo que permite movilizar todos los recursos estatales contra ellos.
Los eurodiputados del partido español de ultraderecha Vox critican que, en su última revisión del 29 de julio último, el Consejo -es decir los Estados miembros de la UE- actualizó la lista europea de organizaciones terroristas sin incluir a organizaciones relacionadas con el tráfico de drogas, como el Cártel de los Soles de Venezuela o los cárteles mexicanos. Argumentan que, dada la importancia de “América del Sur” como fuente de drogas ilícitas infiltradas en el mercado europeo -una constatación respaldada por la Agencia de la UE para las Drogas– la omisión resulta incomprensible.
En su escrito, los europarlamentarios formulan tres interrogantes al Consejo de la UE:
- “¿Tiene el Consejo previsto proponer la inclusión de los cárteles de la droga en la próxima revisión de la Posición Común 2001/931/PESC (Política Común de Seguridad y Defensa)?
- “¿Le preocupa al Consejo la complicidad de ciertos gobiernos de extrema izquierda en América, como Venezuela, Cuba o México, con los cárteles del narcotráfico?
- “¿Se plantea el Consejo instar a los Estados miembros a actualizar sus estrategias de lucha contra el tráfico de drogas a la vista de las ambiciosas iniciativas emprendidas por Donald Trump en Estados Unidos?”
En febrero pasado el eurodiputado Martín Frías ya había solicitado la inclusión de los cárteles mexicanos en la lista europea de terroristas. Esta iniciativa refleja una visión más agresiva de la política antinarcóticos europea defendida por una parte de la derecha alineada con las posturas de seguridad de Washington.
La propuesta impulsa a nivel europeo una tipificación como amenaza terrorista de las organizaciones criminales mexicanas y otras latinoamericanas, habilitando poderes de investigación, cooperación judicial y medidas excepcionales.
Por ahora, el documento solo recoge el planteamiento de dos eurodiputados, aunque el grupo político al que pertenecen, Patriotas por Europa, el tercero más numeroso del Parlamento Europeo, podría aumentar la presión solicitando como grupo la inclusión o promoviendo una resolución con otros partidos que sea aprobada en nombre del Parlamento Europeo en su conjunto.
Lo siguiente es esperar, sin fecha fija, una respuesta del Consejo a las preguntas de los eurodiputados. La próxima revisión programada de la lista europea de grupos terroristas es a finales de enero de 2026.

