El reto de la inserción laboral de las mujeres mexicanas en Europa

Ilustración: Ana Sofía Toral

Cada vez que se acerca el 8 de marzo me veo inmersa en un torbellino de reflexiones, especialmente desde que emigré a Francia hace casi tres años. Las condiciones de desigualdad por la que miles de mujeres protestan en estas fechas tienen un tono particular para las mexicanas que salimos de nuestro país y debemos construir un camino distinto en un nuevo lugar.

En días recientes, el Consulado Mexicano en Francia organizó algunos conversatorios y webinars en torno a la igualdad y el empoderamiento de mujeres mexicanas en Francia, en el marco del Día internacional de la mujer. Mientras escuchaba los testimonios de algunas de las ponentes, encontré ecos en mi propia historia.

De los 15,600 mexicanos registrados como residentes en Francia (conteo de 2023 publicado por la Secretaría de Relaciones Exteriores), 5,154 son mujeres. A diferencia de las características de la población que migra a Estados Unidos, en Europa una parte importante de los mexicanos cuenta con un grado de estudios superiores (licenciatura y maestría). Entre 3 mil y 4 mil mexicanos llegan a Francia cada año para realizar estudios, y gran cantidad de ellos deciden quedarse posteriormente a trabajar en el país.

Otras historias
Leer más

Alemania, lecciones de una elección

Hubo elecciones en Alemania y lo que podría ser considerado como un mal resultado tendría que verse como una oportunidad de los partidos democráticos para enderezar el rumbo.
Leer más

Salud mental y migración

Estamos en plena campaña política en Alemania. Y junto a la economía, el tema migratorio será el que definirá el futuro próximo de este país.