Europa: 4 millones de migrantes indocumentados sin vacuna contra Covid

El 31 de agosto pasado, la Unión Europea anunció que 70 por ciento de su población adulta había completado su esquema de vacunación contra el COVID-19 (el 21 de septiembre ya era 73.4 por ciento). Con ello alcanzaba la ansiada “inmunidad de rebaño” y el notable descenso en el número de contagios y, sobre todo, de fallecidos. Millones de inmigrantes indocumentados, sin embargo, no han tenido acceso a la vacuna. Y no buscan vacunarse porque temen ser deportados. Tal es la conclusión que arroja un reportaje realizado por The Bureau of Investigative Journalism de Londres, que con su autorización reproduce en español Underground.

Respirar libremente nunca es fácil para esta abuela de 60 años -ella depende de los inhaladores para controlar su enfermedad pulmonar crónica-, pero últimamente incluso un paseo suave la hace jadear. A principios de este año, Sofía fue encontrada aturdida en el cuarto de baño tras toser sangre. Pasó varios días en el hospital con un respirador artificial antes de que le dieran el diagnóstico. Cáncer de pulmón. Para Sofía*, una vacuna Covid podría ser la diferencia entre la vida y la muerte. Pero las autoridades de Galicia, en el norte de España, le han dicho que no tiene derecho a ella. “Me han dicho que no puedo vacunarme porque no tengo tarjeta sanitaria”, dice Sofía, apretando un pañuelo en la mejilla. “Pero creo que estoy en riesgo. Una de las enfermeras me dijo que es por la burocracia”.

Hace 16 años, Sofía huyó de la persecución en Venezuela, una nación con 5,4 millones de refugiados y migrantes desplazados en todo el mundo, y ahora se encuentra entre las muchas personas sin papeles de España: vive en el país pero carece de la documentación vital. Para poder vacunarse, los gallegos deben presentar la tarjeta sanitaria, que a su vez exige una prueba de residencia.

Otras comunidades autónomas de España tienen sus propios requisitos, como la presentación de un número de identidad nacional o un pasaporte. Mientras que 74% de la población oficial española, de 47 millones de personas, ha recibido al menos una dosis de la vacuna Covid-19, los inmigrantes indocumentados del país -que se calcula que eran hasta 470.000 personas en 2019- se están quedando atrás. Incluso una primera dosis supondría un enorme alivio para Sofía. Pero sin la documentación adecuada, el pinchazo sigue estando fuera de su alcance.

La historia de Sofía no es poco común. The Bureau of Investigative Journalism puede revelar que las barreras administrativas en al menos 10 países europeos están bloqueando el acceso a las vacunas Covid-19 a casi cuatro millones de inmigrantes indocumentados. Países como Alemania, España, Noruega y Bulgaria exigen algún tipo de identificación, tarjeta sanitaria o permiso de residencia. En Hungría, Bélgica, Eslovaquia y Grecia, las vacunas están oficialmente disponibles sólo para las personas con un número de seguridad social.

Al principio de su campaña de vacunación, los Países Bajos sólo ofrecían vacunas a las personas con una dirección registrada y una carta de invitación emitida por el gobierno. En Italia, un error técnico básico ha obstaculizado el acceso a la vacuna de entre 500.000 y 700.000 inmigrantes extracomunitarios sin documentación oficial. A pesar de que cada uno de ellos ha recibido un número para acceder a la asistencia sanitaria esencial, no hay ningún lugar en el formulario de registro en línea para que lo introduzcan.

Las pocas regiones que han intentado solucionar el problema han tenido resultados dispares: en Lombardía, por ejemplo, pueden pasar varios intentos antes de que el sistema reconozca el código, e incluso cuando lo hace, la gente no suele recibir el esperado mensaje de texto con la hora y el lugar de su vacunación. Se estima que en el Reino Unido hay 1,2 millones de personas indocumentadas. Cualquiera puede vacunarse contra el virus Covid-19 siempre que tenga un número del NHS (servicio nacional de salud) o esté registrado con un médico de cabecera, lo que no requiere ningún papeleo específico.

Sin embargo, una investigación reciente de la oficina local del Bureau descubrió que menos de una cuarta parte de los consultorios médicos urbanos encuestados en Inglaterra, Escocia y Gales inscribiría a alguien sin una prueba de domicilio, un documento de identidad o un estatus migratorio legal. Las vacunas están disponibles en los países mencionados: casi todos han vacunado completamente al menos a 40% de su población. Pero aunque sus planes nacionales de inoculación suelen decir que los inmigrantes tienen derecho a la vacuna, la realidad ha sido una historia de frustración, miedo y burocracia.

En junio, la agencia de la UE que supervisa las defensas de Europa contra las enfermedades infecciosas instó a los gobiernos a reconocer que los inmigrantes indocumentados “se enfrentan a barreras en los sistemas sanitarios y de vacunación europeos a su llegada o son excluidos por no tener derecho a la asistencia sanitaria gratuita”. Los miembros de las comunidades de inmigrantes suelen ser especialmente propensos a contraer el coronavirus, a menudo porque viven en condiciones de hacinamiento y mala ventilación y trabajan en empleos que no pueden realizarse a distancia.

Sin un acceso generalizado a la atención médica básica, es habitual que los inmigrantes indocumentados desarrollen afecciones subyacentes que no se tratan y que podrían dejarlos más vulnerables a las infecciones. No es de extrañar, por tanto, que los inmigrantes tengan una probabilidad desproporcionada de morir de Covid-19.

Estados desiguales

Sólo en un ambiente libre de miedo y sin amenazas es que una persona se puede reconstruir, recobrar seguridad, valor, coraje y continuar con el trabajo tan necesario en su comunidad. Tal es la premisa de la alemana Hamburger Stiftung, que desde 1986 trabaja con un objetivo: apoyar a gente comprometida con la democracia y la libertad y que por tal motivo es amenazada y perseguida en su respectivo país.

En Alemania, las vacunas están técnicamente disponibles sólo para los que tienen permiso de residencia. Un comité conjunto de las seis principales organizaciones asistenciales de Alemania ha criticado al gobierno alemán por ofrecer a los inmigrantes indocumentados un acceso insuficiente a las vacunas Covid-19.

Sin la tarjeta sanitaria -obtenida a través de documentos oficiales- los inmigrantes indocumentados serán rechazados en la mayoría de las consultas médicas y hospitales. Se les puede decir que intenten acudir a la oficina de prestaciones, que proporciona vales para reembolsar los gastos médicos a cambio de información personal. Pero sus datos serán registrados y enviados a las autoridades de inmigración y control de fronteras, que probablemente los deportará.

Esta ausencia de “cortafuegos” entre los servicios sanitarios y las autoridades de inmigración agrava una situación ya de por sí difícil para los inmigrantes indocumentados de Alemania -de los que hay hasta 1,2 millones-, que mantienen una tensa relación con la sociedad en general.

Según Jacqueline Weekers, directora de salud migratoria de la Organización Internacional para las Migraciones, un cortafuegos es esencial para preservar los objetivos tan diferentes de los servicios sanitarios y las fuerzas de inmigración.

“Las autoridades sanitarias deben tener en cuenta años de discriminación generalizada y políticas criminalizadoras que pueden haber erosionado la confianza de los inmigrantes en situación irregular, llevándoles a evitar acudir a la sanidad por miedo -y riesgo real- de ser detenidos o deportados”.

“Lo que tenemos en Alemania -lo contrario de un cortafuegos, básicamente- es implementado para encontrar a las personas que se esconden”, dice Christoph Krieger, sociólogo y director de un campo de refugiados en el estado norteño de Schleswig-Holstein. “La desconfianza entre las autoridades y los migrantes es enorme”.

Krieger también es voluntario en Medibüro, en Kiel (norte de Alemania), una de las cerca de 40 ONG de todo el país que trabajan para garantizar un acceso equitativo a la sanidad para las comunidades indocumentadas y las personas sin seguro médico. Su red de trabajadores sanitarios, autoridades regionales y comunidades de inmigrantes se mantiene unida en gran medida por lo que él llama “un sistema de confianza”.

“Dudo que todos los inmigrantes indocumentados (encuentren) la forma de vacunarse contra el coronavirus. Eso es casi imposible, porque es muy complicado y necesitas encontrar a alguien en quien puedas confiar, alguien que te ayude”, dijo Krieger. “En muchos lugares estás perdido si no tienes a nadie que te pague o te dé el trato de (una ONG)”.

En Bélgica, Lily Caldwell está trabajando con cuatro ONG para vacunar a 5.000 inmigrantes indocumentados sin hogar en Bruselas. Hasta ahora, su equipo ha administrado 1.400 vacunas de una sola dosis. Una de ellas fue a un hombre que vivía en una estación de metro y que temía alejarse demasiado para que la policía no le quitara su colchón y sus bolsas. Caldwell lo vacunó junto a un coche mientras un colega vigilaba sus pertenencias.

Caldwell afirma que la clave de su estrategia ha sido hablar directamente con los inmigrantes. “(Ellos dicen): ‘Oh, tengo un par de amigos. Conozco a tres o cuatro tipos, no creo que estén vacunados y viven allí’”, dice Caldwell. “Se cuidan unos a otros. Les preocupa que sus amigos se vacunen o no reciban la información correcta. Y realmente se están asegurando de que todos tengan el mismo acceso, especialmente (con) la vacunación”.

El trabajo se ha visto dificultado por el hecho de que Bélgica es uno de los muchos países europeos con un sistema sanitario descentralizado, lo que significa que las regiones o los estados establecen estrategias locales de vacunación en lugar de un enfoque nacional general. El resultado es que, incluso dentro de un mismo país, las experiencias de los inmigrantes indocumentados son variadas y a menudo dependen en gran medida de su proximidad a los centros que pueden ayudar.

Tras contraer el Covid-19 el pasado invierno, Sofía fue hospitalizada con neumonía y coágulos de sangre. Apenas llegó a casa. Cuando lo hizo, llegó la factura. “Las comunidades autónomas en España son todas diferentes”, dice. “En Sevilla me operaron de la cadera tras un accidente y nunca me enviaron la factura. Pero aquí… te facturan 16.000 euros. Pensé: ‘¿Cómo voy a pagar esto?’ En Sevilla, Médicos del Mundo me ayudó y tuve mucha asistencia sanitaria… Pero aquí en Galicia es muy diferente”.

Las campañas de vacunación deben ser inclusivas para ser eficaces: HRW. Foto: Braňo/ Unsplash

Esperanza para algunos

El sistema de vacunación de Noruega -al igual que el del Reino Unido- depende en gran medida de las consultas de los médicos de cabecera para suministrar información a los pacientes. Los miles de inmigrantes que carecen del permiso de residencia necesario para inscribirse en un médico de cabecera corren el riesgo de ser ignorados.

Lyn, una inmigrante filipina que vive en Oslo, lleva más de una década ahorrando para la operación de su hijo, que nació con un agujero en el corazón y es criado por su abuela en Filipinas. Solía trabajar en Singapur -como poco más que una esclava, dice- para empleadores que sólo le permitían comer las sobras de las comidas que les preparaba. Su vida cambió cuando le concedieron un visado de dos años para vivir en Noruega. Una vez que expiró y no pudo permitirse ningún medio para renovarlo, Lyn decidió quedarse y seguir trabajando.

A través del boca a boca, oyó hablar de un centro de salud local gestionado por la Cruz Roja y Church City Mission que ofrecía atención gratuita a los inmigrantes indocumentados, y empezó a recibir sesiones de terapia allí a principios de 2021. Unos meses después, recibió un mensaje de texto en el que se le indicaba cómo llegar a una dirección en la que podía recibir su primera dosis de la vacuna Covid.

La verdad es que fue muy fácil”, dijo Lyn. “Cuando se trata de la vacuna, ya sabes, debería ser igual. Si quieren proteger a todo el mundo, tienen que dar la vacuna a todos”.

La clínica es una de las dos únicas que ofrecen asistencia sanitaria gratuita a los inmigrantes indocumentados en Noruega, y atrae a gente de todo el país, pero hay muchos que viven en zonas rurales que no lo saben o no pueden permitirse llegar hasta allí. “La Cruz Roja es la que está ayudando a muchos inmigrantes”, dice Lyn. “Sin (ellos), no sé cómo vamos a sobrevivir”.

El gobierno noruego nos dijo que en las ciudades más grandes se está ofreciendo la vacunación a los inmigrantes indocumentados, pero el proceso en los centros de salud de otros lugares es menos sistemático.

Los funcionarios de salud pública dicen que vacunar a las comunidades vulnerables debería ser una prioridad. Dejar focos de población sin vacunar -permitiendo así que continúen las infecciones y la aparición de nuevas variantes- podría ser desastroso.

“Si las campañas de vacunación (…) acaban no siendo tan inclusivas como deberían, eso socava la eficacia de estos objetivos de salud pública”, dice Belkis Wille, investigadora principal de Human Rights Watch. “Existe una especial preocupación en lo que respecta a los inmigrantes indocumentados, que ya se encuentran, al menos en algunos países, en una situación más vulnerable en lo que respecta al acceso a la asistencia sanitaria. Y por eso hay una razón especial para garantizar que las personas vulnerables estén protegidas por las campañas de vacunación”.

Sofía no habla de la violencia a la que se enfrentó en Venezuela, pero, como muchas mujeres indocumentadas, es muy consciente de su propia mortalidad. Otro ataque de Covid-19 podría matarla. No está acostumbrada a rendirse, pero sus opciones son limitadas. Dice que a veces intenta recordar que no está sola, y el temor da paso a la esperanza.

“No sé qué haré a partir de ahora. Espero que me den un tratamiento. Quiero superar esto”, dice. “Si lo dejo… estoy acabada”.

Copyright ©️ Todos los derechos reservados para Underground | Periodismo Internacional. Queda prohibida la publicación, edición y cualquier otro uso de los contenidos de Underground sin previa autorización.

Otras historias
Leer más

Peso Pluma y el narco-rap albanés

La cultura del narcotráfico no es exclusiva de México. Una banda albanesa de traficantes de droga alardean en Europa su estilo de vida criminal a través de videos de rap en Youtube que suman millones de vistas. Peso Pluma palidece frente a ellos.