Prensa “antipatriota” en México (Newsletter)

Y las broncas -más- que se avecinan desde el Parlamento Europeo para el nuevo gobierno hegemónico mexicano
Ilustración: Sako Asko

En la cultura política más rancia de nuestro país, pero desafortunadamente también la más arraigada, existe la torcida convicción de que la prensa, si no es aliada y colaboradora del gobierno, es entonces “antipatriota“. 

No sé el porqué, pero a diferencia de lo que vemos con políticos de otros países con democracias más avanzadas, los nuestros no ven nada de malo en disponer de un séquito de “periodistas” demasiado afines a ellos por ideología o por interés económico (o ambos).

Sin embargo, con Andrés Manuel López Obrador como presidente, esa creencia con hedor a autoritarismo del viejo régimen pasó de ser considerada socialmente una lacra de la que teníamos que deshacernos si aspirábamos a tener una democracia en serio, a ser aceptada sin cuestionamientos por esa gran parte de la población que lo sigue. “No quieren a México“, “buscan desestabilizar al país”, dicen ellos sobre los periodistas incómodos a su movimiento, olvidando lo evidente: el país le pertenece a todos y no a una fracción, por más grande que ésta sea.

Otras historias
Leer más

Renovarse sin morir

Desde Berlín, nuestra colega periodista Vania Pigeonutt se incorpora al equipo que redacta esta newsletter. Le damos la bienvenida.