Desde hace décadas, quizás de siempre, México vive una crisis en materia de derechos humanos. Fue en 1994 cuando el levantamiento zapatista hizo que el mundo volteara a nuestro país: organizaciones y activistas de todo el orbe viajaron hasta el suelo rebelde para cerciorarse por sí mismos no sólo del abandono histórico en el que el Estado mexicano mantuvo a sus pueblos originarios, sino de la compleja realidad mexicana que permite que sistemáticamente se violen los derechos humanos en su territorio. El aspecto positivo de todo esto es que, desde entonces, las ONG internacionales no han dejado de observar, documentar y denunciar en organismos globales y ante sus propios gobiernos la indolencia de un Estado, de la que muchas veces actores extranjeros también son responsables. Con el podcast Sobrevivir a la violencia. México, urgencia internacional queremos apuntar a este aspecto poco explorado en los medios, pero fundamental para las miles de víctimas que sobreviven y buscan justicia.

Episodio 1

El abogado Ricardo Lagunes y el profesor activista Antonio Díaz desaparecen luego de que la camioneta en la que viajaban es emboscada en una carretera en Michoacán. Comienza entonces una movilización internacional -que llegará hasta el gobierno de Luxemburgo, las Naciones Unidas y el Parlamento Europeo- por encontrarlos.