Han pasado 80 años desde la liberación del campo de exterminio nazi de Auschwitz, en el que más de un millón de personas -judíos principalmente, pero también sinti y roma, comunistas, homosexuales y disidentes políticos- fueron asesinadas por los nazis.
Pocos sobrevivieron para contarlo y, a medida que el tiempo pasa, sus testimonios -los de los sobrevivientes- serán sólo recuerdos apilados en libros y documentales históricos.
La muerte de cada uno de ellas y ellos representa una flama que se consume. La sociedad, incluidos los medios de comunicación, tienen la obligación de no permitir que ésta se apague por completo. Por eso Underground Periodismo retoma en este especial las historias de dos grandes personajes, a quienes la fortuna les dio la posibilidad de sobrevivir y además no permitir que el olvido eximiera a los criminales.
Esther Bejarano fue sobreviviente de Auschwitz. Quien fuera conocida también como la acordeonista de Auschwitz se encargó gran parte de su vida de que las nuevas generaciones de alemanes conocieran su historia y la de millones de víctimas del nazismo con el claro objetivo de que nunca más se vuelva a repetir un crimen tan atroz. Su vida se apagó a los 96 años en la ciudad de Hamburgo, Alemania en 2021.
Siendo un niño de 11 años Simon Gronowski saltó, con la ayuda de su madre, de un tren en Bélgica en abril de 1943. Con ello, escapó de la deportación -y de la muerte casi segura- al campo de exterminio de Auschwitz. En 2005 dejó plasmada su historia en el libro El niño del convoy 20. En entrevista alerta sobre el peligro del negacionismo y agradece a todas las personas que ayudaron a gente como él a sobrevivir al Holocausto.
Los textos sobre Esther Bejarano y Simon Gronowski fueron publicados originalmente en la revista mexicana Proceso y en el portal belga Brussels Express, respectivamente, y los reproducimos con autorización de los autores.
Da click en cada uno de los personajes para leer sus historias.