Esta droga que nos ensucia

En una columna publicada el pasado 27 de diciembre en el diario belga Le Soir, el reconocido profesor de periodismo internacional, Jean-Paul Marthoz, expresa su preocupación por la creciente expansión del narcotráfico -con su cuota de violencia- en Europa. Escribe: “¿Colombia? ¿México? Están ‘lejos de casa’, por supuesto, ‘y por lo tanto’ no nos concierne. O muy poco. ¿En serio? En los últimos años, varios países europeos han tomado conciencia de que ellos también están cada vez más amenazados por este ciclón mafioso”.

Underground reproduce ese texto en español con autorización del autor y el periódico.

BRUSELAS, Bélgica.- Fue en 1977. Unos amigos periodistas colombianos me habían invitado a visitar la sede de su periódico, el venerable El Tiempo, en Bogotá. Era la época de la bonanza marimbera, cuando una nueva generación de narcotraficantes exaltados y prepotentes enviaba toneladas de marihuana a Estados Unidos. “¿No creen que Colombia está en grave riesgo con este flujo de dinero sucio y esta clase criminal emergente?”, les pregunté. “La tragedia es que muchos colombianos piensan que este problema es sólo de los gringos”, respondieron.

En septiembre de 1989 estuve de nuevo en Bogotá, esta vez en la sede del otro gran diario, El Espectador. Unos días antes, un camión bomba había sido lanzado contra la gasolinera situada junto al periódico. La explosión devastó la redacción. En 1986, los pistoleros ya habían ejecutado a su director, don Guillermo Cano, por su decidida lucha contra la “narcotización” del país.

En el transcurso de esos años funestos, Colombia se había hundido poco a poco en la violencia extrema. En Medellín y Cali se formaron poderosos cárteles en torno a figuras obscenamente publicitadas como Pablo Escobar, que gozaba no sólo de múltiples complicidades dentro de las instituciones, sino también de una forma de apoyo “populista” entre una parte de la población, hostil a la vieja oligarquía y a Estados Unidos.

Plata o plomo, corrupción o muerte. Los narcos emprendieron una guerra sin cuartel contra todo lo que se resistiera a su dominio. En 1989, habían asesinado al candidato presidencial liberal Luis Carlos Galán, habían hecho volar un avión de la compañía aérea nacional y habían cometido decenas de atentados. En las zonas rurales, los grupos paramilitares de derecha -en alianza con unidades de las Fuerzas Armadas- y las guerrillas comunistas surfeaban sobre este “estiércol del diablo”. Gran parte del país estaba sometido a una forma de narcototalitarismo, caracterizado por espantosas masacres, intimidación violenta de periodistas y activistas de derechos humanos, y despojo de las poblaciones más vulnerables.

Unos años más tarde, México siguió el mismo camino infernal, convirtiéndose en uno de los países más afectados por la violencia. Entre 2006 y 2021, más de 350.000 personas fueron asesinadas y más de 70.000 “desaparecieron”, atrapadas en las guerras del narcotráfico.

¿Colombia? ¿México? Están “lejos de casa”, por supuesto, “y por lo tanto” no nos concierne. O muy poco. ¿En serio? En los últimos años, varios países europeos han tomado conciencia de que ellos también están cada vez más amenazados por este ciclón mafioso. En abril, el último informe de Europol afirmaba que el tráfico de drogas era “la principal actividad delictiva en la Unión Europea”. Una serie de operaciones policiales e incautaciones masivas de droga, sobre todo en Bélgica, tras la interceptación del sistema de mensajería cifrada Sky ECC, han ilustrado la realidad, la proximidad, de esta lacra. Amberes se ha convertido en el principal puerto de entrada de cocaína en Europa y en una apuesta importante para los grupos delictivos mundiales, desde los cárteles latinoamericanos hasta la ‘Ndrangheta calabresa.

“Ya no hay duda de que la delincuencia organizada internacional está muy bien implantada en Bélgica”, declaró Eric Snoeck, director de la Policía Judicial Federal, a principios de octubre, y el año 2022 apenas parece anunciar un descenso. Por supuesto, el escenario que devastó a Colombia y México aún parece muy lejano. Pero el pasado mes de septiembre, en el periódico francés Le Monde, el fiscal federal Frédéric Van Leeuw habló de la implantación en Bélgica y Holanda de un “modelo ultraviolento, de inspiración latinoamericana, cercano al terrorismo”. “Nos enfrentamos a una violencia que roza el salvajismo”, añadió Eric Jacobs, director de la policía judicial de Bruselas.

La corrupción masiva también es una amenaza. “Afecta a todos los niveles de la cadena de suministro. Los estibadores, los operadores de grúa, los funcionarios de aduanas y los empleados públicos están siendo pagados para mirar hacia otro lado”, dijo Norbert Somers, director de la unidad antidroga de las aduanas belgas en Amberes, al New York Times. Los delincuentes blanquean cada vez más su dinero en el sector inmobiliario o en otros sectores económicos “respetables”.

El aumento de las agresiones a periodistas es, en todas partes, un indicio de narcotización. En México, 145 periodistas han sido asesinados en los últimos 20 años. La prensa europea sigue en gran medida indemne, pero en Holanda, en 2018, el periódico de gran tirada De Telegraaf y la revista Panorama fueron blanco de ataques. Y el pasado mes de julio, uno de los más famosos periodistas de investigación holandeses, Peter R. de Vries, fue asesinado en Ámsterdam.

“El tráfico de drogas nos involucra a todos. Nos inunda, nos mancha, determina quiénes somos”, advertía el periodista mexicano Javier Valdez Cárdenas en el prólogo del libro Narco-Estado de Teun Voeten (Lannoo, 2012). Cofundador del semanario Riodoce en Culiacán, la zona cero de la “narconomía” mexicana, fue asesinado en mayo de 2017. Cubrió con una valentía excepcional la corrosión política, ética y social provocada por las drogas. Sus narco-reportajes mostraron en particular que, una vez que se ha permitido que un sistema mafioso se afiance, es extremadamente difícil romperlo.

¿Está Europa, como América Latina en los años 70 y 80, descuidando el impacto de la narcocriminalidad? En el reportaje del New York Times sobre Amberes, publicado a principios de diciembre, las declaraciones de las autoridades de Amberes y federales dan fe de la preocupación de los que están en primera línea. Pero otras cuestiones, como la pandemia, la economía y el terrorismo, ocultan constantemente la urgencia de la amenaza.

Es cierto que las viejas democracias europeas parecen más sólidas que las repúblicas latinoamericanas, pero ningún país está a salvo de las derivas fatídicas y los giros fatales. “¿Imposible aquí? La historia nunca ha sido amable con los sonámbulos.

Copyright ©️ Todos los derechos reservados para Underground | Periodismo Internacional. Queda prohibida la publicación, edición y cualquier otro uso de los contenidos de Underground sin previa autorización.

Otras historias